El crecimiento embrionario se optimiza con una concentración de dióxido de carbono en el aire del 0,4% pero el crecimiento embrionario baja o disminuye además de que la mortalidad aumenta con concentraciones de dióxido de carbono superiores al 1%. La atmósfera normal contiene un 21% de oxígeno y un 0,04% de dióxido de carbono. El pollito formado es más susceptible a la desviación de oxígeno (en comparación con el pollito aun como embrión en el huevo), lo que implica que la tasa de ventilación y la concentración de dióxido de carbono son más críticas en la fase final de la incubación.
Los huevos fértiles deben estar limpios y secos y almacenarse a una temperatura de entre 12 y 15ºC y con una humedad relativa del 65%, con el extremo pequeño hacia abajo.
Los huevos deben girarse 90 grados al menos una o dos veces al día. La incubabilidad óptima se consigue en huevos frescos de menos de 10 días, pero se puede obtener una incubabilidad razonable en huevos de hasta 14 días de edad. Los huevos fértiles deben mantener un peso relativamente constante con una mínima pérdida de peso durante el almacenamiento. Las temperaturas superiores a 25°C pueden iniciar la replicación celular de la célula germinal en la yema del huevo fértil y aumentarán la mortalidad embrionaria y reducirán la incubabilidad. Las temperaturas inferiores a 10°C pueden inactivar la célula germinal.
Antes de incubar los huevos de gallina: Asegure los huevos fértiles
Lo primero que necesitará para incubar los pollitos son, por supuesto, los huevos. Para que ocurra la eclosión, los huevos deben ser fértiles. Se pueden recolectar huevos fértiles de gallinas que convivan con un gallo.
Los huevos que se venden en las tiendas de comestibles y supermercados no son fértiles; por lo tanto, no se convertirán en pollitos si se colocan en una incubadora.
Por lo general, los huevos fertilizados deben solicitarse en un criadero o en avicultores con gallos en sus parvadas. De cualquier manera, asegúrese de que sus huevos fértiles provengan de una parvada conocida para evitar enfermedades.
Antes de la incubación, un huevo fertilizado se puede almacenar durante un máximo de 7 días en una habitación fresca que se mantenga a una temperatura constante de 55 a 60 grados Fahrenheit , en el refrigerador, solo en la parte baja; si hace demasiado frío se pueden perder también. Una vez que los huevos fertilizados se colocan en la incubadora tibia, pueden desarrollarse en el transcurso de 21 días (huevos de gallina), con la configuración y el cuidado adecuados de la incubadora.
A pesar de que parece que los pollos son criaturas frágiles, tienen ciertas características que pueden permitirles sobrevivir en climas fríos o muy calurosos, pero debes tener en cuenta que no todos los pollos son iguales.
Mientras que algunos pueden soportar los inviernos, otros prefieren tomar el sol durante el verano. Todo dependerá del clima que tengas cuando decidas comprar el tipo correcto de pollo para no perder dinero y tiempo criándolos y simplemente que terminen en un cementerio de pollos.
Durante el invierno o en días de clima frío, nunca trates de calentar a tus pollos solo porque tengas miedo de que puedan resfriarse o congelarse. Puedes encontrar a tu bandada muerta por la mañana. Los pollos se pueden adaptar a condiciones de frío extremo porque su cuerpo puede cambiar el metabolismo a medida que se acerca el frío.
Si vives en un lugar donde los inviernos son más fuertes que el verano o es un lugar frió la mayor parte del año , también puedes tomar ciertas medidas para que tus pollos y gallinas se mantengan con buena salud.
Existe el riesgo de que la cresta y la barbilla de una gallina se vean afectados por la congelación. Para evitar esto, puede frotar un poco de vaselina o de cualquier crema hidratante cada dos días.
Cuidado con las tuberías de agua congelada. No puedes privarlos de agua. No beberán de una salida de agua congelada. Ademas los pollos no deben tomar agua sucia o contaminada. Siempre debes mantener agua fresca y limpia. Si puedes instala un calentador de agua para que el agua permanezca en forma líquida. O si no puedes llevar el bebedero dentro de tu casa y luego regresarlo por las mañanas.
Si vives en lugares donde hace calor todo el año o la mayor parte, tus pollos están propensos a estar expuestos al calor excesivo todo el tiempo. Con esto, podrían estar en riesgo de deshidratación. Lo único que tienes que cuidar durante el verano es que cuenten siempre con agua, que jamás les falte, Siempre deben tener agua limpia. Además No dejes que tus gallinas anden de aquí para allá buscando algún lugar mas fresco, prepárales algún área con sombra. Si tienes un gallinero siempre mantenlo ventilado.
Durante las olas de calor, las gallinas pondrían huevos pequeños. Si esto ocurre, es una señal típica de que tu gallina está estresada debido a mucho calor. Sus tendencias de puesta de huevos volverán a la normalidad una vez que el calor disminuya.
Si las cosas empeoran, debes estar atento y observar el comportamiento de tus gallinas. Si ha visto que se resfría o está actuando un poco extraño, aísla la gallina al instante para evitar una mayor propagación de la enfermedad. No te olvides de darle agua y comida al animal aislado.
Luego, consulta a tu veterinario. Decile cómo reaccionan sus pollos. Que cambios pudiste ver
Están teniendo:
Dile a tu veterinario lo que realmente ves para que pueda darte una respuesta acertada. Estas son solo algunas cosas en las que debes reflexionar sobre la crianza de tus gallinas y pollos en ambientes de mucho calor o frío. Es mejor estar informado y seguro que muy arrepentido.
La falta o exceso de ventilación en cualquier tipo de incubadora causara menos nacimientos de los esperados.
Generalmente cuando se propone fabricar una incubadora, se hace a la idea de que debe conseguir una caja de cierre perfecto. Algunas personas se esmeran en instalarle un sello a la puerta. Le puedo asegurar con toda confianza que no es necesario un cierre hermético, de hecho para que funcione bien es necesario que la caja cuente con agujeros que dejen circular el aire.
Esto tiene que ver con la renovación y circulación de aire dentro del equipo porque con estas acciones se controla la humedad e indirectamente la temperatura.
Para proporcionar una ventilación adecuada en una incubadora fabricada en casa y que no cuente con ventilación forzada es necesario hacer orificios de 5 ó 6 milímetros de diámetro en los lados mas largos de la caja.
A modo de referencia a continuación le indico como debe distribuir los agujeros y cuantos debe hacer para una caja en la que pueda incubar unos 50 huevos de gallina o de tamaño similar.
Haga cuatro agujeros aproximadamente a 5 centímetros de la parte superior y espaciados a 10 centímetros distancia entre ellos . Haga otros cuatro agujeros aproximadamente a 7 centímetros de la parte inferior medidos en el exterior de la caja, esto es en uno de los lados. En el lado opuesto repite lo mismo. Debe hacer un total de 16 agujeros. En un lado de la caja 4 agujeros arriba y 4 abajo, y en el lado opuesto repite lo mismo, 4 arriba y 4 abajo.
Hasta la próxima!
Elección de huevos para incubación.
Es importante tener estos temas presentes a la hora de seleccionar los huevos que irán a la incubadora.
El tamaño de los huevos es uno de los factores importantes.
Si tienes la opción de pesarlos el peso adecuado de los huevos debería mantenerse entre 53 a 60 gramos. La otra opción, clásica, seleccionarlos a ojo de buen cubero. Ni muy grandes ni muy pequeños, no serán los mismos resultados pero se puede obtener un buen promedio.
Los huevos pequeños producen pollitos débiles y pequeños. Los huevos grandes llevan mas tiempo de incubación que el promedio requieren mas humedad durante la incubación.
Evita huevos deformes con roturas que luego suelen explotar dentro de la incubadora y contaminar al resto en buen estado.
También evita utilizar los huevos sucios. Se corren riesgos innecesarios al utilizarlos para incubar y limpiarlos no es la mejor solución. Si aun así decides colocar estos huevos hazlo en una bandeja separada del resto.
La edad de las gallinas reproductoras también afectan los porcentajes de eclosión. Si soy muy jóvenes o muy viejas tiende a disminuir la incubabilidad de los huevos por diversos problemas como huevos no fecundados, calidad de la cascara, huevos con doble yema, etc.
Ademas debes tener en cuenta que generalmente los machos envejecen antes y rápidamente por lo que debes estar atento para reemplazarlos a tiempo.
Hasta la proxima!